Definición del Servicio.
Es un Informe escrito suministrado en un archivo digital de extensión pdf, en el cual se describe la estructura competitiva del sector industrial en el cual interactúa la empresa. Este Informe determina el nivel de rentabilidad (alto, medio, bajo) del sector empresarial al cual desea ingresar el empresario. La información que suministra este Informe es de altísima importancia en el momento definitivo de decidir activar o no el proyecto evaluado. Es una información que el emprendedor o empresario sopesa de acuerdo s sus expectativas de rentabilidad empresarial. Es una información complementaria a la generada en el Informe del Plan de Negocios.
Para determinar la estructura competitiva y de rentabilidad del sector, se analizan cinco (5) fuerzas competitivas de la dinámica del sector en cuestión:
a. Posibilidad de Nuevos Competidores. Determina las probabilidades de ingreso de nuevas empresas en el sector. Probabilidades altas implica mayor competencia y tendencia y disminución de precios y viceversa. Menores precios implican menor rentabilidad para la empresa y viceversa.
b. Rivalidad entre Competidores Actuales. Determina el nivel de rivalidad entre los competidores existentes en el sector empresarial. Una alta rivalidad implica una tendencia a disminución de los precios y viceversa. Menores precios implican menor rentabilidad para la empresa y viceversa.
c. Posibilidad de Productos Sustitutos. Determina las probabilidades de aparición, en el mercado, de productos similares que satisfacen las necesidades del sector y por consiguiente incrementarían la oferta de productos. Altas probabilidades de productos sustitutos generan un incremento en la oferta del sector y con ello una tendencia a disminuir los precios del mercado y viceversa. Menores precios implican menor rentabilidad para la empresa y viceversa.
d. Poder de Negociación de los Proveedores. Determina el nivel de fuerza de los proveedores en imponer condiciones cualitativas y de precios en el mercado del sector. Un alto poder de negociación de los proveedores tiende a un incremento en el nivel de precios del mercado y viceversa. Mayores precios implican mayor rentabilidad para la empresa y viceversa.
e. Poder de Negociación de los Compradores. Determina el nivel de fuerza de los compradores en imponer condiciones cualitativas y de precios en el mercado del sector. Un alto poder de negociación de los compradores o consumidores tiende a una disminución en el nivel de precios del mercado y viceversa. Menores precios implican menor rentabilidad para la empresa y viceversa.
Tener claro las características competitivas del sector empresarial en el cual se interactúa o se quiere interactuar, es una información clave a momento de tomar la decisión de activar operaciones empresariales. Por ello, este servicio le brinda una información de conocimiento de las fuerzas competitivas de ese sector y le ayuda a tomar decisiones. Por ejemplo, un “Informe Rentabilidad del Sector Empresarial” que nos revela un sector con alta probabilidad de nuevos competidores, de una alta rivalidad entre los existentes, con posibilidades de nuevos productos sustitutos y con un bajo poder de negociación de los proveedores es un sector en cual se debe analizar a fondo la viabilidad de continuar o iniciar actividades empresariales. Generalmente, es un sector o mercado en decadencia.